lunes, 1 de septiembre de 2008

El desarrollo del cartel del Art Nouveau francés


El desarrollo del Art Nouveau en Francia desde la década de 1880 en adelante, estuvo compuesta por varios exponentes, entre los cuales destacan 3: Théophile–Alexandre Steinlen, Henri de Toulouse–Lautrec y Alphonse Mucha.

Théophile–Alexandre Steinlen (1859-1923), artista suizo, llegó a París a los 22 años, y su primer trabajo consistió en dibujos de gatos para “Chat Noir”, cabaret en donde se reunían artistas; era un gran ilustrador el cuál poseía puntos de vistas radicales, socialistas y actitudes anticlericales que lo llevaban a plasmar un realismo social en sus obras que describía la pobreza, la explotación y la clase trabajadora. Entre sus obras destaca su cartel multipanel para los trabajos de imprenta de Charles Verneau. Se caracterizó por tener una afinidad a la línea fluida y mantener una cualidad naturalista en el tiempo.

Henri de Toulouse–Lautrec, llegó a ser un maestro en París, admirador del arte japonés, el impresionismo y los contornos y diseños de Degas, frecuento los burdeles y cabarets de parís para captar la vida nocturna de “La belle epoque”. Fue grabador, dibujante y pintor y dominó el dibujo directo sobre piedras litográficas.

Alphonse Mucha(1860-1939), artista checo, llegó a parís con 27 años, su primer trabajo en Francia corresponde a un cartel para la obra teatral “Gismonda”, protagonizada por la actriz Sarah Bernhardt, Mucha se basó en un cartel de Grasset pero le agregó mosaicos bizantinos para los motivos de fondo, haciendo algo totalmente distinto. Mucha se opuso a la etiquetación de Art Nouveau, ya que para el “el arte era eterno y nunca podía ser nuevo”.

El Art Nouveau en Francia, antes llamado estilo moderno, estaba influenciado por las curvas ligeras y fluidas del Rococó, y fue llamado así cuando Samuel Bing inauguró su galería “El Arte Nuevo” para exhibir artes y oficios de artistas jóvenes.

Gracias al cartel de Gismonda Mucha logró un contrato de 6 años para hacer escenarios, vestuarios, etc. Posteriormente Mucha se fue de París para ir a Norteamérica, luego volvió a Checoslovaquia en donde realizó su último trabajo importante “Épica eslava” en donde se describe la historia de su pueblo.

Otros exponentes fueron Emmanuel Orazi, Paul Berthon, Georges de Feure y Héctor Guimard.


Ideas Principales

Art Nouveau en Francia influenciado por curvas ligeras y fluidas del Rococó

En el Art Nouveau francés destacan 3 exponentes:

- Théophile–Alexandre Steinlen:
- Realismo social
- Línea fluida
- Naturalismo

- Henri de Toulouse–Lautrec :
- La belle epoque

- Alphonse Mucha:
- Gismonda
- Mosaicos bizantinos

Comentario Personal

El Art Nouveau en Francia estuvo influenciado notablemente por las líneas del rococó, ya que se adaptaron las formas orgánicas de la naturaleza, destacaron 3 exponentes y dentro de estos Alphonse Mucha es el más destacado gracias a las innovaciones planteadas como los mosaicos bizantinos. El desarrollo del cartel francés aporto mucho al desarrollo de Art Nouveau, ya que le otorgó matices distintos al del resto de Europa, otorgándole una particularidad e identidad a éste arte desarrollado en Francia.

Bibliografia

Meggs, Philip: «El desarrollo del cartel del Art Nouveau francés». En: Historia del Diseño Gráfico. México, D. F.: Trillas, 1991. Pág. 256 a 264



Fernando Vallejo


No hay comentarios: