lunes, 1 de septiembre de 2008

El Art Nouveau llega a Norteamérica


El arte gráfico Francés y británico unieron sus fuerzas para invadir Norteamérica entre el año 1889 y 1891.

Louis Rhead, británico de nacimiento (1857-1926) estudio en Inglaterra y Paris antes de emigrar a los Estados Unidos en 1883, mas adelante se unió al autodidacta americano, William H. Bradley (1868- 1962) los dos mas importantes profesionales americanos del diseño gráfico e ilustraciones inspirados en el L´Art Nouveau.

La industria Publicitaria de los estados unidos fue la primera en adoptar el cartel visual.

Rhead adopto el cartel Frances como modelo, desinhibido y enormemente talentoso William Bradley se inspiro en fuentes inglesas.

Su temprano entrenamiento en las artes gráficas a los 11 años, lo convirtió en demonio de la impresión (aprendiz joven y mandadero de un taller tipográfico).
Bradley era un libre pensador en su aproximación al diseño tipográfico y se burlo de todos los convencionalismos y reglas prevalecientes.

Ethel Reed (nacida en 1876) se convirtió en la primera mujer Norteamericana que alcanzo importancia nacional en su trabajo como diseñadora grafica e ilustradora. Curiosamente, la carrera de Reed termina abruptamente en el año 1898, y su vida después de cumplir los 22 es un misterio.

Edward Penfield (1866 – 1925), director de arte de las publicaciones de Harper y Hermanos. Penfield forzaba al espectador a enfocar la figura y las leyendas, dibujaba con líneas fluidas vigorosas y sus superficies planas a color a menudo terminadas con una técnica magistral de graneado.

Joseph C. Leyendecker (1874 -1951), llegó a ser el ilustrador más popular de los Estados Unidos desde la Primera Guerra Mundial hasta principios de la década del cuarenta

Ideas Principales

Norteamérica: primeros en utilizar el cartel visual

Rhead:
-Desinhibido y talentoso

Bradley:

-Autodidacta
-Libre Pensador


Comentario Personal

El Arte Nouveau en Estados Unidos fue mayormente utilizado para carteles, portadas de revistas, y libros y sus principales exponentes se basaban en el Movimientos de las Artes y los Oficios, y gran parte de ellos creaban diseños poco convencionales .

Cristopher Ligüeño

Meggs, Philip: «El Art Nouveau llega a Norteamérica ». En: Historia del Diseño Gráfico. México, D. F.: Trillas, 1991. Pág. 264 a 271

No hay comentarios: